Tema anterior: Sostenibilidad
Pero, ¿qué hacen realmente? Es una pregunta que debería responderse fácilmente con datos sencillos. Pero aquí es donde se pone interesante: algo que debería basarse tanto en datos puede ser bastante subjetivo. Voy a desglosarlo en un par de áreas clave para aclararlo.
Cantidad frente a calidad:
El aspecto cuantitativo puede medirse rápidamente con parámetros sencillos: número de niños en un orfanato, número de comidas entregadas, número de perros rescatados, etc. Si buscas una organización que tenga una gran presencia, que haga muchas cosas con resultados inmediatos, puedes identificarla rápidamente con cifras básicas.
Sin embargo, algunas organizaciones siguen teniendo un gran "impacto", pero adoptan un enfoque más a largo plazo basado en la calidad del servicio. Esto se ve a menudo en el ámbito de los servicios a la infancia, donde una organización reconoce que no puede ayudar a todos los niños y concentra intencionadamente sus recursos en un número fijo de niños, pero proporcionándoles el mejor nivel de atención posible. Suelen centrarse en formar a futuros líderes, entendiendo que quizá no vean todos los beneficios de su enfoque durante años o décadas, y que tendrá un efecto de goteo. Tal vez esta definición de "impacto" coincida más filosóficamente con la suya.
Líderes del pensamiento frente a ejecutores frente a creadores de redes:
Es perfectamente posible que una organización pueda ser más de una de ellas, o incluso las tres. A veces, organizaciones muy grandes se dedican a varias cosas y ayudan a reunir a organizaciones más pequeñas, pero normalmente las organizaciones sin ánimo de lucro se centran en la investigación y el desarrollo o en la ejecución.
Los ejecutores son más fáciles de evaluar, ya que se pueden aplicar las métricas comentadas anteriormente. Si son los que están en las trincheras haciendo el trabajo, deberían tener métricas de cantidad y/o calidad que lo respalden.
Los líderes de opinión también pueden tener un impacto tremendo, pero hay que evaluarlos con un poco más de matiz. Busque cosas como:
- ¿Están influyendo en los cambios de paradigma?
- ¿Desarrollan regularmente recursos para uso de los ejecutores?
- ¿Cuántos ejecutores se han asociado con ellos?
La evaluación de los creadores de redes puede resultar aún más complicada. Pueden presumir de métricas que en realidad son la suma de todos los ejecutores con los que trabajan, pero eso es un poco falso. Sin embargo, su capacidad para conseguir que estas organizaciones trabajen juntas ha contribuido sin duda a elevar las métricas de cantidad y calidad de cada organización miembro. Así que una buena forma de evaluar una organización en red sería analizar cómo les iba a las distintas organizaciones miembros antes y después de entrar en la red.
En conclusión:
¿Cuál es la principal conclusión? Los números importan a la hora de medir el impacto, pero hay mucho margen para las preferencias personales. Utiliza la vara de medir que sea más significativa para ti, ya que te dará más confianza en tu decisión.
Tema siguiente: Relevancia